Según el Comité de Seguridad Alimentaria de AECOC: “Se entiende como trazabilidad aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, a través de unas herramientas determinadas" Gestión de informes de trazabilidad se dividen en tres tipos: Trazabilidad descendente o aguas abajo (es decir, saber de forma precisa dónde están los lotes de productos a lo largo de la cadena de suministros) para fabricantes -Trazabilidad ascendente o aguas arriba (es decir, poder seguir exactamente el origen de la mercancía y los procesos por los que ha pasado antes de llegar al punto final) para distribuidores -Trazabilidad de procesos (es decir, la capacidad de trazar a lo largo del proceso de producción). |
miércoles, 25 de agosto de 2010
Trazabilidad?
lunes, 23 de agosto de 2010
# POR QUE IMPLANTAR UN SISTEMA DE TRAZABILIDAD?:
La Ley Bioterrorista, la legislación europea y la eficiencia en los procesos productivos hacen indispensable conocer la trazabilidad de toda la producción para seguir siendo competitivo. En la producción moderna no se concibe un producto sin sus datos de trazabilidad. |
Supone una serie de beneficios y mejoras prácticas como pueden ser la garantía de la entrega exacta y la mejora y agilización del proceso asociado a la expedición y recepción de la mercancía. Podemos afirmar que todos los eslabones se beneficiaran con el sistema de trazabilidad, ya que supone : -Control individualizado por partida y lote -Mejora de la gestión de Stocks y Producto almacenado -Controlar la evolución del producto. Herramienta fundamental del sistema de calidad -Permite detectar, acotar y analizar problemas con gran celeridad -Retirar selectivamente productos con alguna incidencia -Permite planificar, medir y optimizar las compras -Supervisa la calidad de los procesos y productos. Posibilita compatibilizar calidad con productividad, al garantizar trazabilidad total -Visión de los procesos productivos y órdenes de producción -Permite anticiparse, medir y consecuentemente disminuir los desvíos de lo planificado -Reduce costos y optimiza recursos -Establecer las cantidades a producir y los períodos en que se efectivizará |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)