Tecnología
Trazabilidad, más que un valor agregado
Por Eduardo Abarca Lucero
Al hablar de trazabilidad no nos referimos a un término de moda, sino a una tarea ineludible de una empresa u organización moderna, que se relaciona con la factibilidad de rastrear el origen, proceso y destino de cualquier producto o servicio inserto en una cadena de valor.
Con el tiempo, se incorporan a las tareas diarias, determinados términos que afectan nuestra tranquilidad. Primero surgen desde el lenguaje y las incorporamos a nuestros discursos corporativos sin mayor reparo, pero luego, cuando debemos respaldar ese discurso con acciones concretas, estas palabras resultan difíciles de integrar en el quehacer cotidiano de una organización.
Hace un tiempo se comenzó a hablar con mucha fuerza y recurrencia del concepto de ”sustentabilidad”, que a muchos les pareció un término similar a ecología y lo mismo ocurrió con el de “responsabilidad social empresaria”, que algunos quisieron emparentar y simplificar, homologándolo con la filantropía.
Hoy, nos damos cuenta de que ambos conceptos pasaron a ser más que una terminología de moda. Al mirarlos con detención y ponerlos en práctica demostraron ser una nueva manera de mirarnos a nosotros mismos como seres humanos y a nuestras organizaciones como sistemas insertos en un planeta que ya no ofrece las mismas garantías y que redefine nuestros roles.
La trazabilidad es una de esas nuevas y enormes capacidades, es ni más ni menos que la factibilidad de rastrear el origen, proceso y destino de absolutamente cualquier producto, servicio u objeto inserto en una cadena
fuente:www.massnegocios.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario